Tertulia-Taller de poesía
Un taller de poesía en Madrid
pero no uno más (ni mucho menos)
|
|
Duración: Desde octubre a Junio
Días: Todos los lunes del mes menos el que
coincide con POETAS EN VIVO. (Ver)
Horas: De 19,30 a 21,30
Requisitos: Querer y poco más. Trabajan juntos poetas
experimentados y muy nuevos. Mayores y jóvenes. Los que son buenos y los que
pueden serlo. Todos aprenden de todos.
Comienzo: Cuando se quiera. Sin principio ni fin.
Como no se trata de un curso, puede uno incorporarse en cualquier momento.
|

|
LUGAR
|
|
Cafetería
Cuatro. Calle Prado, 4.
Esquina a Echegaray, junto a Pza.
Santa Ana. Metros cercanos: Antón
Martín, Sevilla o Sol.
Aparcamientos: Pza. de las Cortes o Pza. Santa Ana
|
|
|
|
|
|
P P
●
CALENDARIO PROVISIONAL
07-08
AÑO
|
MES
|
DÍAS
|
Días de
Poetas en vivo
|
2007
|
Octubre
|
1, 8, 15, 22
|
29
|
|
Noviembre
|
5, 12, 19
|
26
|
|
Diciembre
|
17
|
10
|
2008
|
Enero
|
7, 14, 21
|
28
|
|
Febrero
|
4, 11, 18
|
25
|
|
Marzo
|
3, 10, 24
|
31
|
|
Abril
|
7, 14, 21
|
28
|
|
Mayo
|
5, 12, 19
|
26
|
Prueba: Lógicamente puede uno pasarse a probar si le interesa o no.
Basta con llamar. CONTACTO : graciatrin@yahoo.es /
tel: 91 7471547
ALGUNAS IDEAS SOBRE LA TERTULIA-TALLER DE POESÍA DE ENRIQUE GRACIA
TRINIDAD
- En poesía, cada uno
debe seguir su propio camino.
¿Deja esto sin sentido un taller de poesía? No. Un taller es un lugar de
apoyo y de estímulo personal.
- ¿Se puede enseñar a
escribir poesía? Tal vez no, pero sí es indudable que se
puede enseñar “lo que no es poesía”, y se puede ayudar, desde la auténtica
experiencia, a corregir, a buscar nuevos caminos, a ser autocríticos. ¡Nos
habríamos ahorrado muchos libros impresentables si alguno de los que “van
de poetas” se hubiese dado una vuelta por algún taller de los que merecen
la pena! Ojo, que hay mucho
cuentista por el mundo (tanto dando talleres como repudiándolos)
- Un taller no debe
marcar estilos. Cada cual buscará su propia voz.
Hay que ganar aliento poético propio, capacidad crítica y autocrítica,
libertad sin duda. Si todos terminasen escribiendo “parecido”, estaríamos
perdiendo el tiempo.
- Igual que el
pintor, el músico y todos los artistas... crean su obra tras el aprendizaje de las
técnicas adecuadas, tras muchas audiciones, exposiciones, lecturas,
ensayos, debates, tertulias...
El
poeta también debe:
— Conocer las múltiples técnicas para actuar luego según considere.
— Revisar siempre los clásicos, aunque se busque lo nuevo.
— Leer a todos nuestros contemporáneos para abrir expectativas.
— Debatir con otros colegas para aprovechamiento común.
- Aquí se trabaja al
estilo de las tradicionales tertulias de escritores:
— En el apartado de una cafetería, alrededor del café, el refresco, la
copa de vino, el croissant, la pulga de tortilla... (alguno hasta fuma y
todo pero no se lo digáis a nadie)
— Leyendo y valorando las obras de cada participante.
— Revisando también textos poéticos de todas las procedencias. Todo es
opinable.
— Acostumbrándonos todos a opinar, sugerir, preguntar, ver posibles mejoras...
— Recibiendo, por parte del coordinador, continuos estímulos, datos
técnicos, nuevas visiones, correcciones puntuales, ejemplos de todo tipo
de poetas, sugerencias de lectura, etc.
— Siempre de forma entretenida, amable, amistosa; avanzando paso a paso
hacia la satisfacción personal, la comunicación, la eficacia, la eventual
publicación, si se desea.
- Sin principio ni
fin. Cada uno empieza cuando puede y lo deja si le apetece.
No hay pago de matrícula a fondo perdido.
Al estar la teoría totalmente integrada en la práctica, no puede
entenderse como un “curso” sino como una tertulia donde compartir y
aprender sobre la marcha.
Por eso se llama Tertulia-Taller.
- ¿Objetivos?
Los que cada cual se ponga a sí mismo.
- ¿Ejemplos?
Aquí...
ninguno. Ya se verán muchos cuando estemos trabajando.
- ¿Lecturas?
Todas, hasta de las malas se aprende; aunque seleccionaremos las mejores.
- ¿Consejos?
Perder la timidez, probar, darse uno mismo cuantas oportunidades pueda.
- ¿Técnicas?
Todas, del derecho y del revés; para seguirlas o ir más allá.
- ¿Datos?
No cabrían en esta página.
- ¿Publicar?
En su momento, colectiva o personalmente. Ocasiones y lugar no faltan.
- ¿Contactos?
Tendremos tantos que habrá que seleccionar
Si te apetece probar, hazlo sin compromiso. Llámame y charlamos.