POETAS EN VIVO
Nota biográfica poetas año 2007
 
 
 

         Jesús Hilario Tundidor (Zamora, 1936)

         Magisterio, especializado en Letras. Estudios de Geografía e Historia. Cursos de Filosofía y Literatura Contemporánea, y Matemáticas Modernas.

         Entre sus más de veinte publicaciones destacan Junto a mi silencio, Las hoces y los días, En voz baja, Cinco canciones en Zamora, Libro de amor para Salónica, Tejedora de azar, Tetraedro, Construcción de la rosa, Las llaves del reino, El vuelo del albatros o Toda la memoria, además de varias antologías como Lectura de la noche, Mundo ahí, La tierra que más amo, o la última Un paso atrás.

         Destaca también como ensayista, sobre todo de temas literarios y fundamentalmente de poesía. Parte de su obra ha sido traducida a varios idiomas.



          María Rosal (Fernán-Núñez, Córdoba, 1961)

         Licenciada en Filología Hispánica. Profesora de Lengua y Literatura. Dirige la colección literaria Aula de Poesía “Casa del Inca”.

         Entre sus poemarios: Sibila, De remedio antiguo no hallado en botica, Don del unicornio, In vino veritas, Poemas, Vuelo rasante, Tregua, Traveling de acompañamiento, Ruegos y preguntas, La resaca del fuego, A pie de página y Otra vez Bartleby.
         
         Entre sus premios: Premio Gabriel Celaya , Premio Mario López, Premio de poesía erótica Cálamo, Premio Luis Carrillo de Sotomayor , Premio Ana de Valle, Premio Ricardo Molina, Premio Cáceres, Patrimonio Mundial. Es autora también de varias obras de narrativa.



          Ana María Navales (Zaragoza, 1939 )

         Doctora en Filosofía y Letras y profesora de Literatura Hispanoamericana. Directora de la revista cultural Turia, y
Jefa de Creación Literaria del Instituto de Estudios Turolenses.

         Entre sus libros de poesía: Junto a la última piel, Mester de amor, Los espías de Sísifo, Nueva, vieja estancia, Los labios de la luna, Mar de fondo, Escrito en el silencio. Es autora también de varios volúmenes de ensayo, cuentos y novela. Entre estas últimas El regreso de Julieta Always. El laberinto del Quetzal o La amante del mandarín.

         Ha obtenido becas Juan March y del Ministerio de Cultura. Parte de su obra está traducida a numerosos idiomas.



         Enrique Viloria Vera (Caracas, Venezuela, 1950)

         Doctor en Derecho y profesor universitario. Auténtico polígrafo, es autor o co-autor de más de cien libros de poesía, crítica literaria, artes, humor, ensayos sobre política, historia y economía, etc.

         Entre la poesía destacan Libro del olvido, Obituario, Conjugaciones, Libro del silencio, Mapas del Camino, Libro de los Remordimientos, Libro de la alergia, o A Medio Camino (Obra Poética 1992 – 2004. Premios como el de la Academia Venezolana de Ciencias Políticas y Sociales, Orden Andrés Bello o Gran Cordón de la Ciudad de Caracas.

         En el 2002, la Biblioteca Nacional de Venezuela le organizó una exposición bibliográfica y publicó un detallado catálogo con motivo de sus 80 títulos.



          Javier Lostalé (Madrid, 1942)

         Periodista. Dirige el programa La estación azul en Radio 3 junto a Ignacio Elguero; comentarista de poesía en RN5. Pertenece a la Academia Castellano-Leonesa de Poesía.

         Entre sus publicaciones: Jimmy, Jymmy (1976, 2000-reedición) Figura en el paseo marítimo,La rosa inclinada, Hondo es el resplandor, La rosa inclinada, Poesía reunida 1976-2001 y La estación azul (poemas en prosa).

         Entre sus premios: Premio Ondas. 1995: Premio Nacional de Fomento de la Lectura a través de los medios de comunicación, Premio Internacional para medios Audiovisuales Antonio Machado por su programa sobre poesía, Premio de Poesía Juan de Baños por La rosa inclinada, Premio Villa de Madrid de Poesía "Francisco de Quevedo"
.



          José Infante (Málaga, 1946)

          Periodista. Redactor-guionista de Informe Semanal. Entre su veintena de libros, destacan Elegía y no, La nieve de su mano, El artificio de la eternidad, El don de lo invisible, Lo que queda del aire, Autobiografía del desconsuelo La arena rota, Días sin música, La arena rota y otros poemas, Sin orden ni concierto, o Poesía 1969-1989 (Poesía reunida).

         Entre sus premios: Adonáis, Premio Cáceres, Patrimonio de la Humanidad, Beca Juan March (1980) Laurel poético Ibn al Jatib, Premio Málaga-Costa del Sol de Periodismo y Finalista del Premio Alfonso X el Sabio de Novela Histórica. También como ensayista, con obras como Poetas del 27. Antología, o Poesía espiritual española.




          Soledad Cavero (Madrid, 1936)

         Especialista en formación de profesorado. Entre sus publicaciones cuenta con: A través del espejo, Con los pies descalzos y un paraguas rosa o azul, Mar verdadero, Saharazad, Canto para un violín en fuga o Soñar es la palabra. También es autora de obras para niños: La rebelión de los cuentos y otros.

         Entre sus premios literarios: “Iberian American Writers Union” (California) Premio Reina Amalia, Finalista Premio mundial Fernando Rielo de poesía mística, Premio Zenobia, Premio de Manatí (Puerto Rico) Rabindranath Tagore, o Finalista del Premio de Poesía Ateneo Jovellanos. En Narrativa, es también Hucha de plata y Finalista del premio “Querido Borges” EE UU
.



          Juan Ramón Barat (Valencia, 1959)

          Licenciado en Filología Clásica e Hispánica. Profesor de Latín y Literatura castellana. Fundador del Grupo Poético ESPARTARIA de Lorca (Murcia) Entre sus libros de poesía; La coartada del lobo, Como todos ustedes, Breve discurso sobre la infelicidad, Piedra Primaria, El héroe absurdo (Obra reunida) o Confesiones de un saurio. Es también autor de teatro, y de varios libros de poesía para niños.

         Entre otros premios ha recibido el Internacional de Poesía “Ciudad de Torrevieja”, el Ateneo Jovellanos de Gijón, el José Agustín Goytisolo, o el Internacional de Poesía “Leonor. Fue finalista del Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana.




          Juan Barja (La Coruña, 1951)

          Abogado y editor especializado en publicaciones universitarias, en los campos del pensamiento, la estética, la historia, el arte, la arquitectura y, en general, en las humanidades. Co-director de la revista Sileno. En la actualidad es director del Círculo de Bellas Artes, de Madrid.

         Entre su obra poética destacan Equilibrio del día, Horizonte de entrada, El fuego y la ceniza, Las estaciones, Sonetos materiales, Las noches y los días, Mínima voz, Viaje de invierno, La cuchilla en el ojo y otros poemas teóricos, o Contemplación de la caída. Publicado críticas y ensayos en diversas publicaciones y revistas especializadas de España y otros países.



          Julia Barella (León)

         Profesora Titular de Literatura Española en la Universidad de Alcalá. Investigadora en prosa renacentista y barroca.
Especialista en Literatura fantástica y Poesía del siglo XX. Entre sus libros de poesía : CCJ en las ciudades, Hacia Esmeralda, Esmeralda, o Punto de fuga.

         Es autora de antologías de poesía como Después de la Modernidad, Poesía española en sus lenguas literarias, o Poesía de prisión, antología realizada junto a L.A. de Cuenca. Es autora también de multitud de ensayos y ediciones de poetas clásicos y contemporáneos, desde Lope de Vega a Gimferrer; así como de “Madrid en la novela” (del siglo XVI al siglo XX), en varios volúmenes.