|
|
Jesús
Hilario Tundidor (Zamora,
1936) Entre sus más de veinte publicaciones destacan Junto a mi silencio, Las hoces y los días, En voz baja, Cinco canciones en Zamora, Libro de amor para Salónica, Tejedora de azar, Tetraedro, Construcción de la rosa, Las llaves del reino, El vuelo del albatros o Toda la memoria, además de varias antologías como Lectura de la noche, Mundo ahí, La tierra que más amo, o la última Un paso atrás. Destaca
también como ensayista, sobre todo de temas literarios y fundamentalmente
de poesía. Parte de su obra ha sido traducida a varios idiomas. María Rosal (Fernán-Núñez, Córdoba, 1961) Licenciada
en Filología Hispánica. Profesora de Lengua y Literatura.
Dirige la colección literaria Aula de Poesía “Casa
del Inca”. Ana María Navales (Zaragoza, 1939 ) Doctora
en Filosofía y Letras y profesora de Literatura Hispanoamericana.
Directora de la revista cultural Turia, y Enrique Viloria Vera (Caracas, Venezuela, 1950) Doctor
en Derecho y profesor universitario. Auténtico polígrafo,
es autor o co-autor de más de cien libros de poesía, crítica
literaria, artes, humor, ensayos sobre política, historia y economía,
etc. Javier Lostalé (Madrid, 1942) Periodista.
Dirige el programa La estación azul en Radio 3 junto a Ignacio
Elguero; comentarista de poesía en RN5. Pertenece a la Academia
Castellano-Leonesa de Poesía. José Infante (Málaga, 1946)
Periodista. Redactor-guionista de Informe Semanal. Entre su veintena
de libros, destacan Elegía y no, La nieve de su mano, El artificio
de la eternidad, El don de lo invisible, Lo que queda del aire, Autobiografía
del desconsuelo La arena rota, Días sin música, La arena
rota y otros poemas, Sin orden ni concierto, o Poesía 1969-1989
(Poesía reunida). Soledad Cavero (Madrid, 1936) Especialista
en formación de profesorado. Entre sus publicaciones cuenta con:
A través del espejo, Con los pies descalzos y un paraguas rosa
o azul, Mar verdadero, Saharazad, Canto para un violín en fuga
o Soñar es la palabra. También es autora de obras para
niños: La rebelión de los cuentos y otros. Juan Ramón Barat (Valencia, 1959)
Licenciado en Filología Clásica e Hispánica. Profesor
de Latín y Literatura castellana. Fundador del Grupo Poético
ESPARTARIA de Lorca (Murcia) Entre sus libros de poesía; La coartada
del lobo, Como todos ustedes, Breve discurso sobre la infelicidad, Piedra
Primaria, El héroe absurdo (Obra reunida) o Confesiones de un
saurio. Es también autor de teatro, y de varios libros de poesía
para niños. Juan Barja (La Coruña, 1951)
Abogado y editor especializado en publicaciones universitarias, en los
campos del pensamiento, la estética, la historia, el arte, la
arquitectura y, en general, en las humanidades. Co-director de la revista
Sileno. En la actualidad es director del Círculo de Bellas Artes,
de Madrid. Julia Barella (León) Profesora
Titular de Literatura Española en la Universidad de Alcalá.
Investigadora en prosa renacentista y barroca.
|